EL CUENTO DE LA IMPORTANCIA DEL SILENCIO EN LA MUSICA Y EN EL ARTE
P. Daniel Albarran
Érase una vez un alguien que estaba explicando la importancia que tiene el silencio en la partitura musical. Iba explicando que para profundizar una obra clásica, había que implicar el silencio como pausa reflexiva y cognitiva de la misma obra.
Eso mismo se aplicaba a cualquier otra obra de arte, ya que es el precioso momento de la interiorizacion conducida de intérprete y espectador.
Y, es ahí, justo ahí donde se conjugan las notas de los instrumentos con la serenidad del alma en una conexión cósmica. O, sea, universal.
Entonces, el silencio es fundamental y clave.
Se habló de John Cage sobre el estreno de 4′33″. Una obra de puro silencio ( https://youtu.be/JTEFKFiXSx4).
Y no era silencio porque se oían ruidos. Fue un éxito controversial por la llamada de atención sobre puro silencio.
Grandioso. Sublime.
Después eso mismo fue llevado a orquesta. La interpretación era muy seria. Demasiado sería ( https://youtu.be/OovYr0w7BMA).
No se diga más.
Toda obra de arte, requiere el silencio para poder asimilar e interpretar. Y después interiorizar.
Reposo en el alma de la ideas y sensaciones y conceptos y toooooodo eso.
Colorin-Colorado...este cuento se ha acabado.
Fin.
No hay comentarios:
Publicar un comentario